Ejemplos de Globalización



GlobalizaciónMucho se habla de la globalización, incluso se dice erróneamente que la globalización comenzó desde la segunda mitad del siglo XX, pero la realidad va más allá de esto. La globalización es un fenómeno social que ha existido desde que el Homo Sapiens comenzó a expandirse por zonas terrestres, evidentemente, en sus comienzos apenas fueron pequeñas tribus que poco a poco fueron relacionándose entre sí, pero a medida que avanzó el crecimiento poblacional en el mundo; surgieron un gran número de Estados / Naciones como pasado inmediato de lo que ahora conocemos como países.

A medida que ha pasado el tiempo, y sobretodo desde la segunda mitad del siglo XX, los países se han ido globalizando cada vez más, integrándose con el mundo sin importar las fronteras políticas, culturales o geográficas, al grado tal que se habla de una ciudadanía mundial.

Definición de globalización

La globalización es un proceso de la vida en sociedad, fundamentada por la interdependencia de sistemas, incremento de flujo de tecnología, capitales, materia prima y productos, abarcando también lo cultural, lo político y lo económico.

Ejemplos de globalización:

Turismo

El turismo es uno de los ejemplos más destacados de la globalización, ya que una persona tiene la posibilidad de ir de un lugar a otro cumpliendo requisitos muy sencillos, además quien goce del turismo tendrá una gran cantidad de información que puede consultar desde internet.

Producción compartida

Hoy en día es muy común que las empresas utilicen insumos de muchas partes del mundo para producir sus productos creando cadenas de valor internacionales, y no sólo eso, sino que además pueden implementar fábricas y oficinas en lugares distintos a su origen.

Tratados de libre comercio

Los tratados de libre comercio son acuerdos entre dos o más países en los que se estipulan cláusulas especiales sobre la circulación principalmente de mercancías, además pueden incluir circulación de personas y especificaciones sobre la producción entre los firmantes.

Universidades

Las universidades son uno de los agentes económicos más beneficiados por la globalización, ya que gracias a esta se hace más sencillo el captar estudiantes de otros países, realizar intercambios estudiantiles y colaboraciones conjuntas de investigación con otras universidades o empresas de otras partes del mundo.